Google Analytics es una de las mejores herramientas de análisis web del mercado actual.Si lo piensas la mayoría de los sitios web de todo el mundo confían en esta potente y robusta aplicación.
Cualquier sitio web puede utilizar Google Analytics para conocer mejor lo que hacen los visitantes en el sitio. Esta herramienta gratuita facilita el seguimiento y el análisis de datos cruciales.
Hay docenas de informes diferentes a los que se puede acceder con GA. Algunos de ellos son sencillos, mientras que otros son un poco más complejos.
Como principiante, te explicaré qué informes deberías utilizar para empezar. Esta guía también le guiará a través del proceso de instalación de Google Analytics en su sitio web.
¿Qué es Google Analytics?
Google Analytics es una herramienta gratuita para seguir el comportamiento de los usuarios en su sitio web. Con una serie de métricas para explorar, puede empezar a hacerse una idea de cómo utiliza la gente su sitio web y cómo puede hacer cambios para aumentar las ventas.
En un nivel básico, puedes hacer un seguimiento de cuántos visitantes tienes, cómo te han encontrado, el número de visitas que recibe una página y mucho más.
En muchos sentidos, Google Analytics es el portal que te da acceso interno, en tiempo real, a lo que tus usuarios quieren de tu sitio web, que visitan, de donde provienen esos visitantes y muchos otros datos super interesantes para mejorar su negocio.

¿Por qué debería utilizar Google Analytics?
Google Analytics es la herramienta más poderosa para rastrear las métricas del sitio web, y proviene del rey de los motores de búsqueda, Google. Por si fuera poco, es gratuita.
Aunque se necesita algo de trabajo para configurarlo, hay un montón de tutoriales y recursos en línea para guiarle a través del proceso, nosotros intentaremos reunir toda esa información en este artículo. Una vez que haya conectado Google Analytics a su sitio, puede dirigirse al panel de control de Google Analytics y empezar a comprobar los datos. Sin embargo, no puede retroceder en el tiempo, por lo que tendrá que empezar a recopilar los datos desde ese momento en el que conecte con su sitio web.
El primer elemento de Google Analytics es la recopilación de datos. La plataforma puede recopilar una amplia gama de datos sobre su sitio y el uso que hacen de él los visitantes.
- Cuántos visitantes reciben sus páginas.
- Desde dónde llegan los visitantes a sus páginas.
- Cómo progresan esos visitantes en su sitio.
- Qué hacen los visitantes en sus páginas.
- Cómo interactúan los visitantes con los elementos de sus páginas.
- Cuánto tiempo pasan los visitantes en sus páginas.
- En qué fase de la visita los usuarios abandonan su sitio.
Google Analytics utiliza un sencillo código JavaScript para recopilar todos estos datos. Ese código se obtiene al configurar Analytics para su sitio web, como se explicará más adelante. El código se añade a cada página y coloca una cookie en el navegador de cada visitante del sitio. La cookie envía entonces un golpe a su Google Analytics que informa de cada interacción que el usuario tiene con su sitio.
¿Cómo instalar Google Analytics?
Para empezar a utilizar Google Analytics, es necesario registrarse y crear una cuenta.
Pero eso solo no será suficiente. También tendrá que instalar Google Analytics directamente en su sitio web. Así es como la herramienta es capaz de rastrear sus datos.
El proceso de instalación de Google Analytics variará en función de la plataforma que utilice para en su sitio web.
Independientemente de la plataforma de su sitio web, tendrá que generar su código de seguimiento de Google Analytics antes de poder instalarlo. En primer lugar, le mostraré cómo llegar a ese código y, a continuación, le explicaré las instrucciones de instalación específicas para los tipos de sitios web más populares.
Cómo generar el código de seguimiento de Google Analytics y el ID de seguimiento
Paso 1: En primer lugar, tienes que entrar en Google Analytics.
Se le pedirá que inicie sesión con su cuenta de Google. Si ya tiene una cuenta de Google o Gmail, puede utilizarla para iniciar sesión. De lo contrario, puede seguir adelante y crear una cuenta de Google nueva completando todos los campos que le solicitan.

Paso 2:Registrarse en Google Analytics
Una vez que te registres con tu cuenta de Gmail, te aparecerá una pantalla como la siguiente. Aquí es donde te registrarás en Google Analytics con tu cuenta de Gmail.
A continuación, se le pedirá que proporcione un nombre de cuenta. Este nombre se utilizará internamente, por lo que puede utilizar cualquiera como el nombre de su empresa o de su sitio web.

Paso 3: En la siguiente pantalla, se le dará la opción de elegir entre una web, aplicaciones, o aplicaciones y web. Asegúrese de seleccionar «Web».
Después de eso, tienes que introducir los detalles de su sitio web, el nombre del sitio web, la URL del sitio web, el país y la zona horaria.
Una vez que haya introducido esta información, haga clic en el botón Siguiente. Se le presentarán los términos y servicios de Google Analytics que debe aceptar, así que haga clic en el botón «Acepto».

Paso 4: Ahora se le presentará el código de seguimiento de Google Analytics.
Puede copiar este código de seguimiento porque tendrá que introducirlo en su sitio de WordPress dependiendo del método que utilice a continuación.
También puede dejar esta pestaña del navegador abierta y volver a copiar el código cuando lo necesite.
Le sugerimos que deje abierta la pestaña del navegador de Google Analytics, ya que es posible que tenga que volver a visitarla una vez que haya instalado el código en su sitio de WordPress.

Ahora que ha configurado una cuenta de Google Analytics, veamos cómo instalar Google Analytics en WordPress.
¿Cómo instalar Google Analytics en WordPress?
Si estamos trabajando nuestro sitio web con WordPress, existen diferentes maneras de instalar o implementar nuestro código de Google Analytics en nuestra web.
Introducir el código de Google analytics en la cabecera o header.php
En Crear Digital, siempre recomendamos introducir el código en la cabecera, esto evitará la carga de plugins que no son 100% necesarios y posiblemente le funcionará mucho mejor.
Para introducir el código en WordPress, haga clic en Apariencia, Editor de temas y header.php.
Pegue con cuidado el código de seguimiento de Google Analytics justo debajo dey haga clic en Actualizar archivo.

Como podrás comprobar en la imagen anterior, nosotros hemos introducido el código de google analytics en el tema hijo de nuestro sitio web, de esta manera evitaremos peder el código cuando se actualice el theme de nuestro sitio web.
Este proceso es realmente sencillo y realmente no tienes que saber de código simplemente, seguir los pasos que aquí le indicamos, pero si no estas cómodo editando el archivo header.php
Puedes introducir el código de seguimiento a través de algún plugin de wordpress.
Introducir el código de Google analytics con un plugin de WordPress
Si no te sientes cómodo con el código, te sugerimos que utilices un plugin para simplificar aun mas el proceso y te recomendamos GA Google Analytics porque es gratuito y no ralentizará tu sitio tanto como otros plugins con más funciones.
Para instalar GA Google Analytics, inicie sesión en WordPress y haga clic en Plugins, luego en Añadir nuevo.
Escriba GA Google Analytics en el campo de búsqueda de la esquina superior derecha de la pantalla.

Haga clic en Instalar ahora junto a GA Google Analytics y luego en Activar.
Haga clic en Configuración, Google Analytics, y haga clic en Configuración del plugin
Introduzca su ID de seguimiento de Google Analytics en el campo ID de seguimiento de GA.

Desplácese hacia abajo y haga clic en Guardar cambios.
Tipos de informes Google Analytics
En Google Analytics se presentan muchos datos, muchísimos, pero ¿Cuales son los mas interesantes para nuestro negocio?
Como hay tantos datos disponibles, es muy fácil sentirse abrumado por toda la información y caer en la parálisis del análisis. La mejor manera de evitar esta sensación es saber qué datos va a recuperar en Google Analytics antes de abrirlo.
A continuación, trataremos los diferentes tipos de informes que se pueden encontrar en Google Analytics.
Informes en tiempo real Analytics
Google Analytics te permite visualizar en tiempo real lo usuarios que están visitando en este mismo instante tu sitio web.
Podrás visualizar que página exacta están viendo estos usuarios y toda su información como el país, información demográfica y geográfica y que tipo de dispositivo están utilizando.

Informes de audiencia en Analytics
Los informes de audiencia son exactamente lo que parecen: informes sobre quién es su audiencia. Si estás interesado en comprender mejor quién visita su sitio, estos son los informes que querrá consultar.
En este informe, puede encontrar las siguientes dimensiones:
- Tecnología – ¿Qué dispositivos y sistemas operativos están utilizando cuando llegan a su sitio?
- Información demográfica – ¿De qué sexo son los usuarios? ¿Qué edad tienen?
- Información geográfica – ¿Dónde se encuentran sus usuarios cuando acceden a su sitio?
- Tendencias de los usuarios – ¿Los usuarios visitan el sitio más de una vez? Si es así, ¿con qué frecuencia visitan el sitio?

Informes de adquisición
Los informes de adquisición le indican cómo llega la gente a su sitio web. Estos son los informes a los que querrá acudir si quiere hacer un seguimiento de la eficacia de sus esfuerzos de marketing o encontrar oportunidades para nuevos canales de marketing.
En los informes de adquisición, puede ver:
- Canales – ¿Qué canales de marketing están impulsando el tráfico?
- Fuentes – ¿Qué sitios están refiriendo gente a su sitio?
Cuando quiera ver cómo interactúa la gente con su sitio después de enviarlos allí desde las redes sociales, los boletines de correo electrónico, etc., aquí es donde querrá ir.
Cómo utilizar esta información:
- Encuentre los canales de marketing que generan más tráfico.
- Determine cómo las audiencias de los diferentes canales de marketing están interactuando con su sitio. Si encuentra que un determinado canal está conduciendo a un pobre compromiso, es posible que desee evaluar el mensaje que se emite en ese canal o donde esos usuarios están aterrizando en el sitio.
- Encuentre los canales de marketing más cualificados y de mayor conversión. Estos son los canales en los que va a querer invertir en el futuro.
Fuente de adquisición/ Medio
Para obtener una visión más detallada de cómo están funcionando sus diferentes esfuerzos de marketing, puede echar un vistazo a la vista Fuente/Medio. Esto le dirá, más específicamente, de dónde viene su audiencia en Internet.
Algunas de las fuentes más comunes son
- Directa, lo que significa que los usuarios escribieron su URL en su navegador o copiaron y pegaron la URL en su navegador.
- Google/Facebook/etc.
- T.co (Twitter)
- Orgánico – tráfico no pagado procedente de los motores de búsqueda
- Referral – tráfico de otros sitios web
- Social – plataformas de medios sociales identificadas por Google (
Informes de comportamiento
Los informes de comportamiento pueden mostrarle cómo la gente interactúa con su sitio web. Esta es una gran manera de ver qué contenido está disfrutando la gente, qué valoran, y más.
Las dimensiones de los informes de comportamiento incluyen
- Páginas de aterrizaje – ¿A qué página llega la gente cuando entra en su sitio?
- Páginas de salida – ¿Cuál es la última página a la que va la gente antes de abandonar su sitio?
- Contenido – ¿Cuáles son las páginas más populares de su sitio? ¿Cómo interactúa la gente con cada una de esas páginas?
- Flujo de comportamiento – ¿Cómo navega la gente por su sitio? ¿Cambia la navegación en función de la fuente? ¿Medio? ¿Página de destino?
Entender cómo los usuarios interactúan con su sitio y en qué consisten sus recorridos puede ayudarle a crear mejores contenidos. Si quieres saber qué páginas están funcionando y cuáles pueden necesitar algo de ayuda, estos son los informes que vas a querer mirar.
Informes de conversión
Los informes de conversión le muestran cuándo y si la gente está convirtiendo en su sitio web. Estos informes sólo generan datos si tiene configuradas las conversiones, así que asegúrese de haber realizado el trabajo descrito en el capítulo 1.
Los informes de conversión le mostrarán:
- URLs de objetivos – ¿Dónde se completaron los objetivos? ¿Qué porcentaje de visitas a esa página condujo a una conversión?
- Ruta del objetivo – ¿Qué páginas se visitaron antes de completar el objetivo?
- Flujo del objetivo – ¿Qué fuentes condujeron a la mayor parte de la finalización del objetivo?
Si lo que busca es ver cómo su sitio está convirtiendo a los visitantes o qué necesitan ver los visitantes antes de convertir, estos son los informes que querrá consultar.
Cómo utilizar esta información:
- Busque patrones y vea si hay ciertos días en los que los usuarios son más propensos a convertir. Si es así, intente centrarse en el marketing que realiza en esos días.
- Analice si su sitio web está conduciendo a la consecución de los objetivos que se ha fijado. Si no es así, puede ser el momento de optimizar un poco la tasa de conversión.
- Determine qué esfuerzos de marketing están conduciendo a conversiones para ver dónde se invierte mejor el tiempo y el dinero.
Definición de algunos términos usados en Google Analytics.
Usuarios: Número de personas únicas que visitaron el sitio.
Tiempo medio en la página: Tiempo total en la página dividido por las páginas vistas.
Tasa de rebote: Porcentaje de usuarios que abandonan el sitio desde la página en la que entraron sin ninguna interacción.
Canal: Grupo de fuentes de tráfico que se encuadran en una determinada estrategia. Puede denominarse «canal de marketing».
Tasa de conversión: El porcentaje de sesiones que incluyen una conversión. Se puede calcular dividiendo el número de conversiones por el número de sesiones.
Conversiones: Número de objetivos determinados por el administrador que se han completado.
Dimensión: Datos cualitativos relativos a las sesiones de su sitio. Son atributos de las sesiones como la geografía, la tecnología, etc.
Tráfico Orgánico: Tráfico no pagado procedente de los motores de búsqueda.
Tráfico Directo: Tráfico que proviene de usuarios que ponen una URL directamente en su navegador.
Tráfico Pagado: Tráfico que se paga a traves de un anuncio en google ads o facebook ads por ejemplo.
Tráfico de display: Tráfico que proviene de anuncios de display.
Referidos: Tráfico no pagado que proviene de otros sitios web.
Etiqueta global del sitio: Un fragmento de código utilizado para comunicarse con productos de Google como Google Analytics, Google Ads y Google Optimize.
Google Analytics 4 (GA4): Plataforma de Google Analytics lanzada en octubre de 2020.
Conversiones de último clic: Conversiones atribuidas a la última fuente/medio/canal visitado antes de convertir.
ID de medición: Cadena de números única para identificar una cuenta de Google Analytics 4.
Medio: Categorías de fuentes, similares a los canales.
Métrica: Datos cuantitativos, o datos que pueden medirse con números.
Páginas vistas: Número de veces que se ha visitado una página.
Análisis predictivo: Datos futuros estimados basados en tendencias anteriores.
Sesión: Número de veces que se ha accedido al sitio.
Origen: Origen online de una sesión.
Etiqueta: Línea de código colocada en un sitio web.
ID de seguimiento: Cadena de números única para identificar una cuenta de Universal Analytics. Se parece a: UA-xxxxxxxxx
Páginas vistas únicas: Número de usuarios que visitan una página.
Universal Analytics (UA): Plataforma de Google Analytics lanzada en 2012.
Conversiones asistidas: Número de conversiones que se produjeron después de más de una visita al sitio.