
Mejorar la rentabilidad de la empresa es uno de los principales objetivos de cualquier PYME u organización con empleados en diferentes departamentos y diferentes funciones. De hecho, el término «beneficio» se puede aplicar a cualquier empresa cuyas ganancias superen los gastos, independientemente de su tamaño o número de empleados.
Cada vez más empresas buscan beneficios no solo a nivel económico sino también a nivel social. Ahora, la empresa no solo necesita ocupar una posición favorable en el mercado para seguir siendo rentable y ganar reconocimiento social. Conviértete en una empresa ecológica dedicada a proteger el medio ambiente y el bienestar de los empleados, que en comparación con otros competidores, estas ventajas colocan a la empresa en una posición ventajosa.
¿Qué es la rentabilidad de la empresa?
El primero es comprender bien el concepto, saber exactamente a qué se refiere y qué se debe considerar para saber si una organización es rentable.
Cuando una empresa genera suficientes beneficios o beneficios, se considera rentable. En otras palabras, cuando sus ingresos son superiores a sus gastos, existe una diferencia considerable entre los dos, cuanto mayor es el más rentable.
Esta no es solo una medida de sus activos, sino también una medida del retorno de su inversión. Debes considerar diferentes índices y ratios para calcularlo, y una vez obtenido, aplicar las claves que comentaremos para mejorar la rentabilidad.
¿Cómo calcular la rentabilidad de la empresa?
Para hacer un buen cálculo de la rentabilidad de la empresa, es necesario realizar análisis o investigaciones para obtener resultados precisos. En este informe se analizan diferentes indicadores o ratios, como los resultados netos relacionados con las ventas, los activos o los resultados operativos obtenidos.
Hay dos indicadores principales para medir el nivel de rentabilidad:
- ROA, es decir, la rentabilidad económica de los activos de la empresa. Ofrece una visión de la eficiencia del uso que hace la empresa de sus activos para generar beneficios.
- ROE, rentabilidad financiera analizada en base a resultados esperados o conocidos. Mide la rentabilidad en relación con el capital que posee.
Existen diferentes herramientas, software y profesionales que pueden ayudarte a calcular esta rentabilidad antes de tomar las medidas necesarias para incrementar la rentabilidad, que describiremos en detalle a continuación.
Claves para aumentar la rentabilidad
Análisis e identificación de rentabilidad
Lo primero que debe hacer es determinar cuáles son las rutas y fuentes más rentables para su negocio. Es importante reconocer la fuente de los mayores ingresos de nuestra organización y la fuente de nuestras pérdidas.
Una vez identificadas las principales fuentes de ingresos y el resto de beneficios, es el momento de desarrollar un plan de acción para cada fuente. Nuestra idea es conservar aquellas cosas que nos traen el mayor beneficio y tomar medidas sobre las cosas que se estancan o causan pérdidas.
Buena logística y atención al cliente
Según la industria de la que estamos hablando, la logística ayudará a lograr mejores resultados. Es importante invertir en proveedores excelentes que faciliten la entrega de productos y el servicio al cliente o usuario.
El tiempo de espera debe ser corto, por lo que ahorrar tiempo a los empleados y clientes es muy importante para ganar una mejor reputación y aumentar los ingresos.
Modernizar la empresa
No podemos ignorar la transformación digital que están viviendo muchas empresas. Las nuevas tecnologías y la modernización de la empresa representan nuestra inversión necesaria en la era digital.
Un buen programa de gestión de documentos puede acelerar el tiempo de búsqueda de datos, ahorrar personal y costes de mantenimiento y mejorar el servicio al cliente. Es imprescindible para cualquier PYME u organización.
Pero no solo la gestión de documentos, sino también los trámites, la tecnología, la logística, la presencia en Internet, las redes sociales … y todo lo que implica adaptarse a esta nueva forma de consumo.
Capacitar a los empleados
Los trabajadores eficientes cuentan con la formación necesaria para realizar las diferentes tareas que se les asignen y otras funciones que puedan realizar, lo que es garantía de éxito.
Involucrar a los empleados en la organización y lograr que acepten la promesa a la organización ayuda a que la empresa sea más rentable. Si los trabajadores no son productivos, el nivel de bienestar se verá afectado.
Apostar por la sostenibilidad
La sociedad considera cada vez más los compromisos sociales y medioambientales de la empresa. Tener un buen producto o un buen servicio ya no es efectivo, pero es necesario demostrar valores, y estos valores son consistentes con la mejora sostenible.
Hay muchas formas de convertirse en una empresa sostenible y ecológica, aunque en tu opinión esto no tiene nada que ver con la rentabilidad de la empresa, es una forma de atraer más usuarios y clientes a tu negocio. Puedes centrarte en el reciclaje de tu empresa, en promover el transporte sostenible o en instalar sistemas de energía renovable.
Aumentar la productividad
La productividad afecta directamente a la rentabilidad. Como empresa con un alto nivel de productividad, seguir la clave para tener empleados altamente productivos y eficientes está relacionado con la mejora de los resultados financieros y económicos.
Esta clave está estrechamente relacionada con la formación de los empleados y su incentivo para animarlos a participar más en la empresa. Si están satisfechos y aprovechan al máximo su jornada laboral, el resultado será aún mayor.
Reducir costes innecesarios
Mejorar la productividad de una empresa significa saber cómo administrar adecuadamente los recursos que tiene y tratar de anteponer las ganancias a los gastos.
Para cualquier empresa que busque formas de aumentar la productividad, la reducción de costos es uno de los pasos necesarios. Consumir demasiado equipo obsoleto; la impresión a gran escala generará papel, tóner, costos de mantenimiento; el uso de procedimientos de gestión avanzados para completar los procedimientos administrativos más rápidamente requiere más personal; y otros recursos técnicos y humanos.