El Alcázar de Jerez, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y el más antiguo conservado, está situado en el ángulo sudeste del recinto amurallado, formando con las murallas, torres y puertas un
complejo sistema defensivo.
Historia del alcázar de Jerez
Construido por los Almohades en el siglo XII, al mismo tiempo que la muralla que fortificaba la ciudad. Aunque la mayor parte de las edificaciones islámicas conservadas son de este periodo, recientes excavaciones arqueológicas constatan ya la existencia de un alcázar anterior, pre-almohade.
El recinto de la fortaleza, en muy buen estado de conservación, constituye un revelador paseo por la historia del alcázar, tanto de su periodo islámico como cristiano: Torres, murallas almenadas; puertas en recodo; evocadores arcos de herradura; Patio de Armas y jardines; la mezquita, única conservada de la ciudad y que fue transformada en capilla por Alfonso X el Sabio, después de la conquista de la ciudad en el año 1264; los Baños árabes; albercas, aljibes y norias que nos hablan de la importancia del agua y del perfecto control y dominio de las infraestructuras hidráulicas.
Todo ello sin romper la perfecta armonía del conjunto monumental, completado por las importantes reformas emprendidas en el siglo XVIII por los Villavicencio, quienes en 1664 por real cédula expedida por Felipe IV, se hacen cargo de la tenencia del alcázar. El magnífico palacio barroco de Villavicencio y el Molino de aceite, son los vestigios
más importantes de las reformas emprendidas por los Villavicencio en el alcázar de Jerez.
El alcázar fue declarado monumento histórico-artístico por el gobierno de la República en el año 1931. En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento de Jerez, que desde el año 1996 ha emprendido toda una serie de
reformas e intervenciones para recuperar de forma integral este monumento. La última intervención culminó en el año 2010, poniendo en valor y en uso prácticamente la totalidad del alcázar.
Visita el alcázar de Jerez
Recorrido de la visita de el alcázar de Jerez, va en el siguiente orden
- Puerta de la Ciudad
Puerta y único acceso que comunicaba la ciudad con el alcázar. Se trata de una característica entrada de fortaleza islámica con ingreso en recodo. A través de un monumental arco de herradura se entra en el espacio cubierto por una bóveda vaída. - Mezquita
Pequeño oratorio privado y única mezquita conservada del Jerez islámico. Presenta los elementos característicos de estos edificios religiosos: - Torre-alminar, desde donde se hacía la llamada a la oración.
- Patio de abluciones, para realizar las abluciones previas a la entrada en la sala de oración.
- Sala de oración, de planta cuadrada y bóveda octogonal. En el centro del muro de quibla, se abre el mihrab que señala a los fieles la dirección a la Meca.
- Molino de aceite
El cultivo del olivo tuvo una gran importancia en Jerez y su campiña hasta bien entrado el siglo XIX, como lo demuestra la existencia de esta antigua almazara que data del siglo XVIII. En el interiorpueden observar el molinom para la molturación de la aceituna y la sala de la viga, donde se ubica la monumental prensa de madera para la extracción del aceite. - Patio de Armas
- Jardines
- Puerta del Campo
De las dos puertas del alcázar, ésta es la que presentaba mayores problemas defensivos, ya que era la que comunicaba con el extramuros, de ahí su estrechez, la altura de sus bóvedas y el triple recodo que presenta. - Baños Árabes
Eran de uso privado para los residentes del alcázar. Presentan la clásica distribución en tres espacios diferenciados: sala fría; sala templada y sala caliente. - Zona arqueológica
Amplio espacio comprendido entre la torre de la Puerta del Campo y el Pabellón Real. Desde la pasarela se pueden observar los restos arqueológicos salidos a la luz en la última intervención y que comprenden desde los vestigios más antiguos, datados en época califal (siglo X), hasta estructuras plenamente almohades (siglo XII), y cristianas (siglos XIV y XV). Los elementos más significativos como norias, aljibes, hornos, etc., tienen su correspondiente panel explicativo. - Torre de la Puerta del campo
Torre original de la fortaleza islámica y que flanqueaba la entrada del alcázar desde el exterior. - Pabellón Real y Alberca
Junto a la torre octogonal, apoyado sobre la muralla y a gran altura se conserva el único edificio residencial del primitivo alcázar almohade. Se trata de un pabellón de descanso o salón de protocolo, compuesto de un salón central de planta cuadrada y cubierto con cúpula de ocho lados, y dos alcobas laterales destinadas a la intimidad y al reposo. La alberca servía paraalmacenar el agua necesaria para el riego de la huerta. Por otra parte, la presencia del agua y de los surtidores cumplía unafunción lúdico-estética. - Torre Octogonal
En el punto más alto del alcázar y en su vértice sur, se levanta esta
torre octogonal, con más de 21 metros de altura, que sin lugar a
dudas constituye uno de los elementos más significativos del
alcázar. Se trata de una privilegiada atalaya desde donde se
controla todo el entorno, teniendo desde sus almenas un completo
control de la ciudad y de la campiña. Desde aquí se pueden
contemplar unas vistas espectaculares. - Aljibe
Cisterna subterránea que sirve para almacenar el agua de lluvia. Ésta se edifico en tiempos de D. Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz, que fue nombrado corregidor de la ciudad y alcaide de esta fortaleza en 1470. - Huerto
Reproduce tanto en el sistema tradicional de regadío, como en el tipo de plantas y árboles plantados, un huerto andalusí. - Patio de San Fernando
- Palacio de Villavicencio: Cámara Oscura y antigua farmacia municipal Palacio barroco edificado sobre las ruinas del primitivo palacio islámico, en el siglo XVIII. En la 3ª planta se exhibe la antigua farmacia municipal del siglo XIX, con el mueble original de madera bellamente tallado y los albarelos y botamen de farmacia de la época.
En la torre del palacio se encuentra ubicada la Cámara Oscura, importante atractivo turístico, que nos permite observar la ciudad a vista de pájaro, pero con la particularidad de ser imágenes reales y en movimiento de Jerez y su campiña, convirtiéndonos en privilegiados vigías de la ciudad y el entorno.
Puedes descargar toda esta información en la guía de la web del ayuntamiento de Jerez

Horarios del alcazar de Jerez
Meses de enero a junio y octubre a diciembre 2021
- De Lunes a Domingo: de 09.30 a 14.30 horas
Meses de julio a septiembre 2021
- De Lunes a Viernes: de 09.30 a 17.30 horas
- Sábados, Domingos y Festivos: de 09.30 a 14.30 horas
Visitas al Conjunto Monumental ‘Alcázar de Jerez
Precio del alcázar de Jerez de la Frontera
- Tarifa normal por persona: 5,00 €
- Tarifa normal. Grupos 4,00 €
- Estas visitas sólo se podrán realizar por el personal del Alcázar o por guías oficiales que deberán estar acreditados como tales.
- Tarifa normal en grupos con guía 5,00 €
- Tarifa reducida (Pensionistas, estudiantes, jerezanos/as y residentes en Jerez) 1,80 €
- Tarifa especial
- Colegios y Centros Educativos de Jerez Entrada Libre
- Colegios y Centros Educativos (resto) 1,20 €
- Tarifa gratuita
- En cumplimiento de lo regulado en el artículo 14.3 de la Ley 14/2007 de 26 de noviembre de Patrimonio Histórico de Andalucía, se establece la gratuidad para la visita al Conjunto Monumental Alcázar de Jerez dada su condición de Bien de Interés Cultural:
- Temporada de invierno: los lunes de 13:30 a 14:30 horas
- Temporada de verano: los lunes de 16.30 a 17.30 horas
- La gratuidad no incluye la visita a la Cámara oscura
- En cumplimiento de lo regulado en el artículo 14.3 de la Ley 14/2007 de 26 de noviembre de Patrimonio Histórico de Andalucía, se establece la gratuidad para la visita al Conjunto Monumental Alcázar de Jerez dada su condición de Bien de Interés Cultural:
Visitas al Conjunto Monumental ‘Alcázar de Jerez’ y Cámara Oscura
- Tarifa normal, por persona 7,00 €
- Tarifa reducida (Pensionistas, estudiantes, jerezanos/as y residentes en Jerez) 4,20 €
- Tarifa normal. Grupos 6,00 €
- Tarifa grupo con guía + Cámara Oscura 7,00 €
- Tarifa especial
- Colegios y Centros Educativos de Jerez 1,80 €
- Colegios y Centros Educativos (resto) 2,40 €
Tarifas para operadores turísticos (excepto tarifas especiales)
- Para mayoristas, una reducción del 20% sobre las anteriores tarifas
- Para minoristas, una reducción del 10% sobre las anteriores tarifas
Más información sobre los precios de la visita del alcázar de Jerez en el siguiente enlace
Conclusiones
Espero que esta información sea de utilidad para todos aquellos que quieran visitar el Alcázar de Jerez, uno de los monumentos de Jerez de la frontera mas emblemáticos, pero para el resto que se pregunte, ¿porque una agencia de marketing digital, realiza este artículo sobre un monumento de una ciudad.?
Este artículo ha sido redactado y publicado para probar una estrategia de posicionamiento SEO, nuestro equipo de Crear digital, siempre esta estudiando el funcionamiento de los buscadores, ¿Cómo funciona Google? ¿porque posiciona una página en las primeras páginas?.
Aunque los que trabajan a diario técnicas del SEO para sus proyectos y los proyectos de clientes sabiendo cuales son las técnicas básicas, on page, off page del seo, siguen existiendo muchas incógnitas aun por resolver.
Desde Crear digital, nos gusta seguir aprendiendo, testeando el comportamiento de los motores de búsquedas y es por eso que hemos realizado este artículo.
Si este pequeño experimento funciona, daremos más información mas adelante.
Muchas gracias